sábado, 6 de julio de 2013

Cuando la decadencia de la especie llega a sus límites más profundos

eticia Robles de la Rosa | Nacional | Hora de creación: 00:00:00 | Ultima modificación: 14:12:37
En los bares mexicanos se alquilan a bebés menores de seis meses para que sean utilizadas por los adultos para hacerles sexo oral, cuyas escenas pornográficas están plasmadas en fotografías y videos en posesión de la Agencia Federal de Investigación (AFI), como evidencia del grado alcanzado por el comercio sexual en el país. La ruta de la explotación sexual en México incluye también una casa de prostitución infantil en la calle de Lamartine en la zona de Polanco, de la Ciudad de México, que fue descubierta, porque recientemente escapó uno de los pequeños. Las autoridades locales y federales ya tienen información del caso. Frente a senadores de la República, Teresa Ulloa, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, quien fue candidateda al Premio Nobel de la Paz, planteó la realidad de la explotación sexual en México, que rebasa ya el comercio de adolescentes y cada vez convierte a un mayor número de pequeños en sus víctimas, con altas ganancias. Las niñas mexicanas vírgenes de 12 años, por ejemplo, son vendidas a los burdeles españoles en 25 mil dólares, pero si se trata de pequeñas indígenas bellas, el precio aumenta, pues los "clientes" las cotizan como un atractivo adicional. En la gama de casos presentados por Teresa Ulloa, que llenó de indignación a los senadores que escuchan propuestas para elaborar la Ley para Prevenir y Combatir la Trata de Personas, está también el de una pequeña indígena que fue vendida por su familia. "Las autoridades la rescataron y la reintegraron a su hogar de origen, pero la familia la volvió a vender por dos cartones de cerveza o dos chivos", relató Teresa Ulloa, quien solicitó a las y los legisladores no dejar vacíos en la ley, porque lo fundamental es castigar a todas estas personas que trafican con los seres humanos. En un relato que indignó a senadores como Micaela Aguilar González, Emilia Patricia Gómez Bravo y Susana Stephenson, Teresa Ulloa reveló que "lo grave es que están utilizando a bebés, de menos de seis meses, en pornografía; niñas menores de seis meses en prostitución, que las están alquilando en los bares y que hay fotografías y videos que tiene la AFI, de los hombres chupando la vulva de la bebé. "Eso, en el desarrollo psicosexual de la criatura ya no tiene regreso. A la mejor, con el tratamiento adecuado pueda llegar a ser una niña mejor, nunca va a ser la misma si hubiera tenido un desarrollo psicosexual al que tenía derecho como ser humano", explicó. Pidió a los legisladores aceptar que México es un país donde se origina la explotación sexual, pero también es un punto de destino de bandas de otras naciones, o territorio de tránsito.

viernes, 5 de julio de 2013

Tecnología


jueves, 4 de julio de 2013

“A través de las patologías podemos caracterizar el comportamiento de los homínidos de Atapuerca”

Cristina G. Pedraz/DICYT

Los fósiles de los distintos grupos de homínidos hallados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca muestran un amplio abanico de enfermedades. Patologías dentales, deformidades, infecciones o fracturas ofrecen mucha más información de lo que parece, según la responsable del Grupo de Antropología Dental del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) de Burgos María Martinón Torres. “A través de las patologías podemos conocer el comportamiento de un grupo”, subraya la experta, quien imparte hoy la primera de las conferencias del ciclo Charlando con los Investigadores en el Museo de la Evolución Humana.

Con el título La Sima, Elefante y Gran Dolina: el bueno, el feo y el malo de Atapuerca, la investigadora hará un guiño al famoso western de Sergio Leone rodado en la provincia de Burgos con nuevos protagonistas hallados en los yacimientos. “El bueno”, o en este caso “los buenos”, son los homínidos de la Sima de los Huesos. “En la Sima de los Huesos se ha encontrado una población de cerca de 500.000 años, la más completa que existe para el Pleistoceno Medio, relacionada con el origen de los neandertales, que supone la evidencia más antigua de enterramiento de toda la Humanidad. Se trata de la primera acumulación intencional de cadáveres por parte de otros individuos de su población, lo que transmite ese respeto hacia los muertos”.

La Sima de los Huesos aporta una excepcional colección de individuos que proporcionan mucha información. “Se han registrado patologías de diversa naturaleza y gracias a ellas sabemos que no sólo enterraban a los muertos, sino que también cuidaban a sus mayores. Tenemos fósiles de individuos de edad avanzada con patologías que, sin ese cuidado, no hubieran sobrevivido. Es el caso de Miguelón, el cráneo 5, uno de los individuos de más edad que se ha encontrado en la Sima de los Huesos, que tuvo una patología oral muy severa y prolongada en el tiempo y que a pesar de ello estaba en esta población; o de la pelvis de Elvis, un individuo con grandes deformidades de postura, con muchos dolores y de edad muy avanzada que también sobrevivió en esta población”, detalla a DiCYT Martinón.

Además de a los mayores, “el bueno” de Atapuerca cuidaba a los niños. “Tenemos ejemplos emblemáticos como la benjamina, un fósil de una niña con una deformidad craneal importante y probablemente con cierta discapacidad mental que también estuvo en este grupo hasta los 6 años”, recuerda.

“El feo” de esta particular película, continúa la investigadora, es el individuo de la mandíbula hallada en la Sima del Elefante, de 1’2 millones de años de antigüedad. “Es uno de los fósiles más antiguos hallados en Europa y tiene un gran muestrario de patologías dentales, abscesos, infecciones, hipercementosis… Ésta última hace que la propia raíz del diente produzca más cemento, que es el tejido que forma la raíz, lo que le otorga un aspecto alterado, más engrosado. Es una población que ha tenido un tipo de utilización de los dientes con un desgaste muy agresivo. Tiene un plano de mordida anómalo, con los dientes completamente inclinados hacia fuera, un tipo de boca no muy bonita estéticamente”, detalla.

El homínido caníbal

Por último, “el malo” es el Homo antecessor hallado en el nivel TD6 de la Gran Dolina. “No hay malo más clásico en los cuentos y en la literatura que el que se come a los niños. Aquí tenemos una de las evidencias más antiguas y mejor documentadas de canibalismo en la Humanidad, una población de muchos niños y sujetos jóvenes con marcas claras de haber sido canibalizados”. Asimismo, agrega la investigadora, como en muchas películas “el malo” es también el personaje más atractivo. “Los últimos estudios realizados sobre Homo antecessor han ratificado que tenía ya una cara moderna”.

Los fósiles de un millón de años de antigüedad encontrados en la Gran Dolina suponen una ventana a un periodo fundamental de la evolución humana, la transición a la modernidad. “En torno a un millón de años se dieron una serie de cambios cruciales hacia la modernidad, no solo ya en el aspecto de la cara, sino en otros aspectos biológicos que preceden al origen de sapiens y neandertales, como un aumento importante de la capacidad craneal y otras características modernas. El nivel TD6 de la Gran Dolina es la ventana más completa para asomarse a un periodo fundamental en la evolución”, concluye la investigadora.

Migración celular

Una reciente investigación ha examinado las células de la cresta neural –una estructura embrionaria de los vertebrados formada por células migratorias que generan las células del sistema nervioso periférico y otros tipos de células del sistema cardiovascular– y las células pigmentarias de la piel y gran parte del tejido conectivo de la cabeza, los huesos y los cartílagos, y se ha observado que, durante su desarrollo, las células de la cresta neural ‘persiguen’ a otros tipos de células, las de las placodas –láminas que forman los órganos sensoriales–, que huyen cuando están a punto de ser alcanzadas. Esta persecución da lugar a un movimiento direccional y coordinado necesario para el correcto desarrollo embrionario.
La ‘persecución’ se produce en presencia de una proteína de señalización, la Sdf1, mientras que la ‘huida’ la provoca otra proteína, la N-cadherina, de tal manera que las células de la cresta neural persiguen, pero nunca alcanzan, las células de las placodas.
Los resultados de la investigación aportan nuevos datos sobre el proceso de la migración celular, esencial en el desarrollo y la regeneración de tejidos. Para los autores, entender mejor el funcionamiento de la migración celular permitiría conocer mejor los mecanismos por los cuales las células cancerosas invaden los tejidos vecinos.

Alteración de las conductas de apego social mediante fármacos

 
Por primera vez, un estudio realizado en ratones de campo (Microtus ochrogaster) admite que el emparejamiento se ve influido por mecanismos epigenéticos. La monogamia en esta especie se desarrolla después de varios episodios de apareamiento de 16 a 24 horas, pero los investigadores la han inducido administrándoles tricostatina A; es decir, han alterado sus conductas de apego social mediante fármacos.
Los cambios epigenéticos se produjeron en los genes que codifican para la oxitocina y la vasopresina. Los investigadores observaron que los ratones de campo hembra a los que se suministró la tricostatina A aumentaron sus niveles de oxitocina y los receptores de vasopresina en el cerebro, y dedujeron que los fármacos que bloquean estos receptores serían capaces de impedir el emparejamiento.
Para los autores, esta alteración de las conductas de apego social mediante fármacos como la tricostatina A podría abrir una posible vía para el tratamiento del autismo o la esquizofrenia, ya que en estos trastornos el arraigo social es muy reducido o incluso inexistente, y estos fármacos podrían utilizarse algún día para potenciar las conductas sociales de los niños afectados. 
 

martes, 2 de julio de 2013

Importancia del fuego en la evolución humana: descubrimiento y consecuencias



Nadie en nuestros días desconoce que el fuego es un elemento de utilidad para los humanos y que constituye uno de nuestros más grandes descubrimientos. Sin embargo, la verdadera importancia del fuego en la evolución humana recae en la determinación que tuvo sobre su cerebro y, consecuentemente, en el desarrollo de su mente, la más poderosa adquisición de nuestra especie, que nos distingue y eleva en el reino animal. Una buena manera de comprender esta afirmación es recorriendo el proceso que tuvo lugar desde que nuestro antepasado, el Homo erectus, por vez primera dominara el fuego y lo pusiera a su disposición. Viajemos.

Alimentación de los primeros Homo erectus

importancia-del-fuego-en-la-evolucion-humana-I-2.jpg Dorling Kindersley RF/Thinkstock
Hace 1.5 millones de años, un homínido al que llamamos Homo erectus por su posición bípeda –esto es, que camina en dos pies– vagaba intentando forrajear alimentos que le dotaran de la energía necesaria para sobrevivir.
Al no poseer ni garras ni colmillos, no era capaz de enfrentarse a las grandes fieras para obtener comida, sin mencionar que era una fácil presa de ellas. La única vía que le quedaba entonces resultaba la carroñera, es decir, comer la carne de un animal muerto y, desde luego, las plantas. Así pues, nuestro Homo erectus engullía sus alimentos crudos.
La carne cruda y los vegetales sin cocción requieren más tiempo y energía para digerirse que los cocidos. Por eso los chimpancés se pasan horas mascando su comida antes de tragarla. Es un modo natural de apoyar el proceso, pero un modo lento obviamente.

Descubrimiento del fuego

importancia-del-fuego-en-la-evolucion-humana-I-3.jpg iStockphoto/Thinkstock
Hace aproximadamente 800 mil años, el Homo erectus descubrió el fuego y aprendió a utilizarlo. Los científicos han encontrado rastros en distintos asentamientos que demuestran que nuestros ancestros no solo sabían hacer fuego, sino que lo utilizaban para cocer sus alimentos, construir herramientas de trabajo y otros menesteres.

Consecuencias del descubrimiento del fuego

importancia-del-fuego-en-la-evolucion-humana-I-4.jpg iStockphoto/Thinkstock

Luz y calor

El fuego se convirtió en una fuente de luz y calor. Mientras la vida de esto homínido era diurna y al caer la noche se retiraba a dormir o a estar sentado en silencio en su nicho, una vez que apareció el fuego puedo tener una vida nocturna. Además tenía una forma nueva de protegerse de las bajas temperaturas del invierno, que podía utilizar dentro de su caverna o a la intemperie.

Comida cocida

Con la aparición del fuego, llegó a la vida de nuestros antepasados un suceso único dentro del mundo natural: la comida cocida. Con ello se ampliaba el número de productos que se podían comer; se almacenaba comida para el invierno; se preparaba alimento de consistencia suave, ideal para individuos mayores ya sin dientes pudieran comer, entre otras facilidades. La cocción de los alimentos duplicó los años de vida y trajo a la tribu una nueva experiencia.
Empero, dos cosas esenciales ocurrieron: se incrementaron las calorías obtenibles por el sistema digestivo y se redujo el costo energético de la digestión. De ahí que hubiera más energía metabólica para que el organismo realizara otros procesos. El sistema nervioso se vio así considerablemente favorecido.

Protección de los depredadores y cacería

Una vez que el hombre dominó el fuego, pudo protegerse mejor de sus depredadores. Recordemos que en su época polulaban las criaturas salvajes. Observemos por ejemplo al tigre dientes de sable: este animal le teme, y con razón, al poder del fuego.
Junto a la defensa, el Homo erectus encontró una nueva manera de obtener alimentos: la cacería. El fuego no solo ahuyenta bestias como los mamuts, haciéndolos caer por abismales acantilados, sino que ayuda a mejorar las herramientas para la caza.

Salud

El fuego permitió cuidar de la salud. Con él se esterilizaban instrumentos y heridas. Otro uso dado fue al hervir las plantas para obtener brebajes con poderes curativos; al inhalar el vapor se descongestionaban las vías respiratorias. Un dato interesante es que tan solo hirviendo la corteza de sauce, se obtenía una sustancia cuyo ingrediente activo es la aspirina.

Camino a la humanización

importancia-del-fuego-en-la-evolucion-humana-I-5.jpg iStockphoto/Thinkstock
Si lo pensamos bien, una vez que nuestro ancestro obtuvo el dominio del fuego,comenzó su carrera desenfrenada hacia la humanización. Tanto la vida en comunidades, fortalecida al amparo del hogar y enriquecida con interacciones sociales, como la influencia de la dieta en su anatomía, especialmente en el cerebro, crearon las condiciones para que una nueva era surgiera, emergiendo de ella otro eslabón más de nuestra evolución.
Pero sobre cómo el cerebro se modificó y cuáles fueron sus consecuencias te hablaré próximamente.