Por primera vez, se ha demostrado científicamente que la cría selectiva de perros domésticos no sólo está transformando radicalmente la apariencia de estos animales, sino que también está generando grandes cambios en el cerebro canino.
Según los investigadores, los cerebros de muchas razas de perros de hocico corto han rotado hacia delante tanto como 15 grados, mientras que la región cerebral que controla el olor, se ha reubicado.
Las grandes variaciones en el tamaño y la forma del cráneo del perro son el resultado de más de 12.000 años de cría en busca de características funcionales y estéticas.
El descubrimiento de esta importante reorganización del cerebro canino hace que nos preguntemos sobre su impacto en el comportamiento del perro.
El equipo del Dr. Michael Valenzuela, formado por investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, y la Universidad de Sídney, utilizó imágenes obtenidas por resonancia magnética para examinar los cerebros de una amplia gama de razas. Descubrieron correlaciones fuertes e independientes entre el tamaño y forma del cráneo de un perro, y la rotación del cerebro y el posicionamiento del lóbulo olfativo.
Ningún otro animal ha contado con el nivel de afecto y compañerismo humanos como el perro, ni ha sido sometido a una influencia sistemática y deliberada en su biología a través de la cría. La propia diversidad canina sugiere un nivel notable de plasticidad en el genoma canino.
Tal como el Dr. Valenzuela indica, los canes parecen ser increíblemente sensibles a la intervención humana a través de la cría. Es asombroso que el cerebro de un perro pueda adaptarse a diferencias tan grandes en la forma del cráneo a través de este tipo de cambios. Es algo que no se ha registrado en otras especies.
El siguiente paso obvio en esta línea de investigación, será tratar de averiguar si estos cambios en la organización cerebral también están vinculados a diferencias sistemáticas en las funciones cerebrales de los perros. Información adicional en:
Este es un espacio para compartir unas serie de temas sobre las ciencias cognitivas y áreas del saber relacionadas
miércoles, 25 de agosto de 2010
Somos Capaces de Distinguir Entre Tres Tipos Básicos de Risa
Una nueva investigación a cargo de un equipo internacional muestra que la risa no es tan simple como se podría pensar. La mayoría de las personas considera a la risa como un signo de felicidad, pero ahora el citado estudio desvela que puede transmitir varias emociones distintas, cada una procesada por una parte diferente del cerebro. Y, lo más asombroso, mucha gente es capaz de distinguir correctamente entre tres clases esenciales de risa.
La información obtenida con esta investigación podría utilizarse para mejorar la capacidad de comunicación en los pacientes con ciertas enfermedades neurodegenerativas.
Científicos de la Universidad de Newcastle (incluyendo a Kai Alter) y de la Universidad de Tubinga, en Alemania, comprobaron la excelente capacidad de un grupo de voluntarios para reconocer tres formas diferentes de risa, negativa o positiva (risa causada por la alegría, risa provocada por cosquillas y risa burlona destinada a denigrar a alguien). Para clasificar cada risa, a estos voluntarios les bastó simplemente con escucharla. En el estudio también se ha constatado que diferentes redes y vías cerebrales decodifican diferentes tipos de risa.
El objetivo de esta singular vía de investigación es averiguar cómo se expresan y se perciben las emociones en la comunicación no verbal, como lo es la risa.
Esto podría ser de gran utilidad en el futuro para las personas que tienen dificultades en reconocer o expresar sentimientos y emociones, por ejemplo quienes padecen la enfermedad de Alzheimer o la de Parkinson.
La risa es una parte esencial de la comunicación humana, pero antes de este nuevo estudio y de otros recientes, se sabía poco sobre cómo procesa el cerebro las diferentes formas de risa y sobre cómo esto podría ayudar a mitigar problemas patológicos de comunicación.
Se necesitan más estudios antes de poder asegurarlo del todo, pero ahora parece posible investigar con ciertas garantías de éxito las redes cerebrales que se dañan cuando las personas sufren esas enfermedades neurodegenerativas, ya que una vía idónea para esa clase de investigaciones puede ser observar cómo reaccionan las personas con esas dolencias a diferentes tipos de risa y a otras formas de comunicación no verbal, como por ejemplo las exclamaciones. Información adicional en:
La información obtenida con esta investigación podría utilizarse para mejorar la capacidad de comunicación en los pacientes con ciertas enfermedades neurodegenerativas.
Científicos de la Universidad de Newcastle (incluyendo a Kai Alter) y de la Universidad de Tubinga, en Alemania, comprobaron la excelente capacidad de un grupo de voluntarios para reconocer tres formas diferentes de risa, negativa o positiva (risa causada por la alegría, risa provocada por cosquillas y risa burlona destinada a denigrar a alguien). Para clasificar cada risa, a estos voluntarios les bastó simplemente con escucharla. En el estudio también se ha constatado que diferentes redes y vías cerebrales decodifican diferentes tipos de risa.
El objetivo de esta singular vía de investigación es averiguar cómo se expresan y se perciben las emociones en la comunicación no verbal, como lo es la risa.
Esto podría ser de gran utilidad en el futuro para las personas que tienen dificultades en reconocer o expresar sentimientos y emociones, por ejemplo quienes padecen la enfermedad de Alzheimer o la de Parkinson.
La risa es una parte esencial de la comunicación humana, pero antes de este nuevo estudio y de otros recientes, se sabía poco sobre cómo procesa el cerebro las diferentes formas de risa y sobre cómo esto podría ayudar a mitigar problemas patológicos de comunicación.
Se necesitan más estudios antes de poder asegurarlo del todo, pero ahora parece posible investigar con ciertas garantías de éxito las redes cerebrales que se dañan cuando las personas sufren esas enfermedades neurodegenerativas, ya que una vía idónea para esa clase de investigaciones puede ser observar cómo reaccionan las personas con esas dolencias a diferentes tipos de risa y a otras formas de comunicación no verbal, como por ejemplo las exclamaciones. Información adicional en:
martes, 24 de agosto de 2010
Nuevas formas de medir la motivación
Este truco ya no funciona. En la actualidad, la mayoría de los especialistas consideran que las compensaciones materiales por una acción o tarea bien hecha no son un método de estímulo realmente eficaz.
La psicóloga Beatriz Valderrama ha sustituido la pirámide anterior por una rueda. En ella representa los diez factores que nos impulsan y nos incentivan a enfrentarnos a los retos. Esta rueda, complementada con un test de cien preguntas, mide cuáles son los principales factores de motivación de una persona.
No a todos nos motivan las mismas cosas. Así, mientras las acciones de Gandhi eran guiadas por su deseo de liberar a su pueblo, las de Napoleón lo eran por sus ansias de poder y de demostrar su talento como estratega militar. Beatriz Valderrama, directora de la consultora Alta Capacidad y autora de Motivación Inteligente, explica qué incentiva a diez tipologías humanas diferentes muy reconocibles.
Les motiva | Valores | Necesidades | Miiedos y aversiones | |
Paternalistas Chaplin | Estar con otros, recibir afecto de las personas y lograr la aceptación en el grupo. | Se rigen por la armonía, la amistad y la empatía. | Dar y también recibir afecto de los seres queridos. | A sentirse solos y ser rechazados por el prójimo. |
Independientes Robinson Crusoe | Ser autónomos, seguir su propio criterio y tomar decisiones por sí mismos. | La autonomía y la satisfacción de no depender de nadie. | La autosuficiencia, saber que se bastan a ellos mismos. | Al gregarismo, a dejarse arrastrar por la masa. |
Solidarios Gandhi | Ayudar a los demás, trabajar en equipo y saberse útil para el conjunto de la sociedad. | La ayuda mutua, la colaboración y la cooperación. | Sentir que las desigualdades sociales disminuyen. | A la competitividad, a la desigualdad y a los abusos de poder. |
Ambiciosos Napoleón | El poder, la admiración de los demás, el prestigio social y profesional, y la competitividad. | Aprecian sobre todo la fama y la popularidad. | Mostrar sus cualidades permanentemente. | A la derrota, al desprecio y a perder el control de sus actos |
Hedonistas Epicuro | Disfrutar del placer, encontrar el equilibrio personal y profesional, y ahorrar esfuerzos. | El hedonismo, la belleza, el ocio y el descanso. | Disfrutar de las cosas buenas de la vida, relajarse. | Al estrés, a tener que realizar sobreesfuerzos. |
Emprendedores Madame Curie | Superar retos, tener éxito profesional y personal, sentirse eficaces y útiles a los demás. | La persistencia y las ansias constantes de superación. | Éxitos y logros que refuercen su sentimiento de autoestima. | Al fracaso, a la incompetencia y a sentirse inútiles. |
Minuciosos Kant | Controlar su entorno para conseguir una vida estable dominada por el orden y el equilibrio. | La claridad, la serenidad, el orden y la calidad. | Dominar su propia vida y establecer rutinas. | Dominar su propia vida y establecer rutinas. |
Creativos Leonardo Da Vinci | Explorar el entorno para descubrir cómo es el mundo. Crear y aprender habilidades nuevas. | La autorrealización y desarrollarse personalmente. | Sentirse estimulados profesional e intelectualmente. | A caer en la rutina, a lo ya conocido y probado. |
Conservadores Sancho Panza | Cuidar de uno mismo, ganar dinero, protegerse y gozar de una vida cómoda y tranquila. | La autoconservación y la búsqueda de rentabilidad. | Sentirse un poco egoístas y poseer lo que desean. | Al peligro físico y a las pérdidas materiales. |
Idealistas Don Quijote | Ayudar a otros, tener impacto positivo en la vida de los demás, sentirse útiles, proteger a los débiles. | El altruismo, la compasión y la capacidad de entrega. | Compartir lo que se sabe o se posee con los necesitados. | A ver sufrir al prójimo in |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)